Contando los Centros Sociolaborales: sus protagonistas
En el proyecto #innovaCSL queremos aprender y para ello debemos traspasar la «frontera» académica en la que muchas veces estamos instaladas.
Por este motivo nos ha gustado mucho el enorme trabajo que el alumnado de 2º Grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad de Zaragoza, por medio de la asignatura Producción de Informativos de TV, ha realizado Contando los Centros Sociolaborales, dando protagonismo a las personas que, día a día, están dentro de ellos.
Gracias Elena Bandrés, profesora de periodismo, por liderar esta interesante experiencia.
Han realizado cuatro reportajes de unos cinco minutos de duración cada uno (desde cuatro puntos de vista diferentes), con el objetivo de visibilizar al alumnado de los Centros Sociolaborales, a su profesorado y a la labor que se lleva a cabo, así como aprender a realizar esta técnica televisiva.
La experiencia ha sido altamente positiva para ambas partes ya que, desde el punto de vista educativo para el alumnado de Periodismo, no sólo han tomado contacto con este tipo de práctica periodística, sino que también han establecido un puente de conexión con jóvenes que llevan trayectorias académicas diferentes.
Al poner al servicio de estas chicas y chicos toda la infraestructura televisiva, ha servido también para poner en valor a los propios estudiantes de los Centros Sociolaborales municipales al convertirlos en protagonistas televisivos, algo a lo que ellos no estaban acostumbrados/as. Durante toda la realización del reportaje, cada estudiante de Periodismo ha tenido presente el servicio público del trabajo periodístico.
Para tal fin se han realizado cuatro reportajes con cuatro temáticas diferenciadas:
a) El primero ha recogido la información genérica sobre los Centros Sociolaborales (CSL). Se han respondido a las preguntas, qué son los CSL; cuándo se forman y por qué; cuánto alumnado tienen; cuáles son los perfiles mayoritarios del alumnado; qué tipos de enseñanzas reciben y qué se aprende.
b) El segundo reportaje ha consistido en reflejar la aplicación de una actividad de aprendizaje servicio (ApS) en el Centro Sociolaboral. Este reportaje ha recogido el trabajo que varios colegios de educación infantil y primaria de Zaragoza han encargado al alumnado de segundo curso del Grado de Educación Infantil, dentro de la asignatura “Materiales y recursos didácticos en Educación Infantil”. El alumnado de los Centros Sociolaborales de Las Fuentes y San José, entre otros, han colaborado en la elaboración de estos materiales didácticos.
c) El tercer reportaje ha recogido el éxito en la vida, tras haber sido alumna o alumnos de un Centro Sociolaboral. Se ha retratado el éxito de una chica como cocinera,tras haber cursado estudios en un CSL.
d) Por último, se ha realizado un reportaje sobre la multiculturalidad de los Centros Sociolaborales, en donde se ha puesto en valor la riqueza de la diversidad cultural que hay en sus aulas.
Posted by santi
- Posted in #innovaCSL
Nov, 23, 2018
No Comments.
Categorías
- #innovaCSL (8)
- Curso 16/17 (1)
- Curso 17/18 (30)
- Curso 18/19 (28)
- Curso 19/20 (18)
- Curso 20/21 (3)
- Uncategorized (1)
Ayuntamiento Zaragoza
- La Policía Local ha denunciado esta madrugada a 58 jóvenes por hacer una fiesta ilegal en un edificio de pisos turísticos en la calle San Pablo
- Zaragoza Vivienda modifica el proyecto de Fray Luis Urbano para mejorar la eficiencia energética del edificio y sus viviendas
- La Unidad Verde del Ayuntamiento busca nuevos "Vigías Verdes" que colaboren en la localización de nidos de cernícalo vulgar
- Ayuntamiento e Ibercaja renuevan su colaboración para los Trofeos Ciudad de Zaragoza
- El servicio de asistencia frente a la ocupación ilegal atiende 86 casos en su primer trimestre y elabora una guía jurídica para orientar a los afectados